Vocación: Mantener la llama encendida
Claves en el acompañamiento de adolescentes para descubrir su vocación.
Mauricio Valiente – Educador

Desde mi experiencia en lo cotidiano, compartiendo con los adolescentes que participan en Tacurú, puedo remarcar algunos aspectos claves que son parte de los pilares de una casa salesiana y su sistema preventivo. Siempre con el fin de que el/la joven pueda encontrar lo que le gusta, y desde ahí, impulsarlo para que descubra su verdadera vocación.

Entendiendo por vocación todo aquello que  hace con pasión y sentido para su vida, dejándose acompañar para crecer y fortalecer ese potencial.

Un pilar  fundamental en esto de acompañar a descubrir la vocación es el de LA RAZÓN.

Fomentar en ellos el poder de decisión,  el pensamiento crítico y sobre todo que entiendan que la capacidad de elegir y crear su propio camino depende de ellos mismos y su compromiso con su vocación.

Otro pilar que sostiene este acompañamiento es el de EL AMOR.

Como educador salesiano intento transmitir día a día el amor a los gurises, sea con un chiste, un abrazo, con el saludo diario, saber su nombre, poner un límite, etc… Desde ahí construir la confianza, para poder ser parte de la vida de los adolescentes y acompañarlos en el descubrimiento de su vocación. También, fortalecer el vínculo familiar, con quien sea su referente y acompañar a la familia para que ella sea  el primer pilar que sostenga las elecciones del joven. Demostrando que está presente desde el amor.

Como tercer pilar que sostiene este acompañamiento vocacional es el de LA RELIGIÓN.

Acompañando a los adolescentes para conectar con su interioridad y espiritualidad, y crecer en el camino de la Fe. Teniendo como guía y modelo la propuesta a Don Bosco.

Para terminar, remarcar que el  rol del educador en la vida de una persona es el de ser canal de oportunidades para generar logros. Pero “ese logro” alcanzado no es propiedad del educador sino que es totalmente de la persona.

Mauricio Valiente, 28 años.

Desde el año 2013 compartiendo la vida en Tacurú, hoy como educador del Centro juvenil «Casa Joven» y también en el F.P.B (Formación Profesional Básica / UTU).