¿QUÉ ES ZOOM A LA EXPERIENCIA?

Siguiendo los protocolos recomendados para mitigar la propagación de la COVID-19, nos vimos obligados a buscar alternativas para la realización de la Asamblea de Educadores 2020 del Movimiento Tacurú.

Desde el Consejo de Dirección de Tacurú, consideramos que es importante no interrumpir procesos participativos como este, que son oportunidad desde una Intencionalidad evangelizadora para proponer acciones tendientes a alcanzar los desafíos de: Consolidar los espacios grupales / Fomentar el acompañamiento vocacional / Generar espacios de formación.

Como alternativa a esta situación, surge ZOOM a la EXPERIENCIA.

Se trata de un ciclo de 4 charlas formativas llevadas adelante por personas idóneas en cada temática, en la que te ofrecemos la oportunidad de detenerte en tu camino y “hacer zoom” para acercarte y mirar con mayor profundidad algunos aspectos o dimensiones que tienen que ver con tu tarea, junto a otros educadores que, como vos, desde sus proyectos comparten la misma misión que nos identifica.


CHARLAS:


Martes 27 de 19:00 a 21:00 hs

“Rascar donde pica”.

Reflexiones sobre la evangelización y nuestra tarea de educadores.

Facilitador: P. Francisco Lezama Pérez sdb. Licenciado en Ciencias de la Educación (Udelar) y Ciencias Bíblicas (Roma). Actualmente párroco de Villa Colón. Acompaña la Obra Social Centro Bosco (La Tablada). Es animador de la dimensión Vocacional de la Pastoral Juvenil Salesiana.

¿Qué significa que mi tarea cotidiana tenga una intención evangelizadora? ¿Tenemos que creer en Dios para trabajar en TACURÚ?. ¿Hay una forma, un modelo que seguir al acompañar a nuestros gurises? ¿Qué se espera que aporte cada uno en el momento del proceso educativo?. ¿Qué posibilidades tengo de abrirme y conocer la propuesta educativa de TACURÚ?


Martes 27 de 19:30 a 21:00 hs.


“Vivir la experiencia grupal… ser comunitarios”.

Conectar con el nosotros para poder acompañarlo.

Facilitadora: Blanca Pérez de León: Psicoterapeuta PNIE, Psiconeuroinmunoendocrinología. Instructora de Mindfulness. Integrante equipo Sincronía BAires. Miembro directivo de SUAMOC.

Facilitador Juan Andrés Escudero: Lic. en recreación educativa. Facilitador en procesos de aprendizaje. Coordinador del bachillerato del Colegio Santa Rita. El cuerpo técnico de categorías de Liverpool F.C. Ex animador de oratorios de la Teja y Don Bosco k16.

¿Qué es y cómo funcionan las dinámicas de los grupos?. ¿Qué me aporta mi experiencia en relación a la importancia de lo grupal?. ¿Por qué Don Bosco le daba tanta importancia a que los jóvenes se asociaran?. ¿Cuál es el lugar del educador en el acompañamiento de la dinámica del grupo?


Miércoles 28 de 19:00 a 21:00 hs

“¿Para quién ser el que soy?”

Reflexiones sobre el acompañamiento vocacional.

Facilitador Santiago Texeira: Lic. en Recreación Educativa. Ex animador del oratorio Aires Puros. Encargado del Área de recreación del Colegio Maturana. Integrante del equipo del Sector
Social Juan XXIII. Secretario del equipo de Pastoral Juvenil Salesiana

Facilitador: Juan Manuel Fernández sdb: Salesiano hermano. Integrante de la comunidad de Villa Colón. Profesor de Filosofía. Integra el equipo inspectorial de la dimensión vocacional.

¿Qué entendemos por Vocación o búsqueda vocacional? ¿En qué te implica como educador? ¿Cómo ayudar y ayudarte en reconocer el desarrollo vocacional de cada persona?. ¿Es un tema de psicólogos o sacerdotes? ¿Qué experiencias pude promover que ayuden a los gurises en la búsqueda de un sentido? ¿Desde dónde partimos y a dónde buscamos llegar?


Jueves 29 de 19:00 a 21:00 hs

“Beber del propio pozo”

Formarse a partir de la propia experiencia para nuestra tarea educativa.

Facilitador: P.Carlos Saracini cp. Un discípulo de Jesús. Misionero Pasionista. Fundador y miembro del instituto de formación Talita Kum. Párroco de la parroquia Santa Gema.

¿Es importante mantenerse formado para la misión? ¿Qué entendemos por esto? ¿Cómo ganarle al “siempre se hizo así”? ¿Formarse es estudiar y hacer cursos? ¿Cómo integrarla la experiencia cotidiana en el proceso formativo? ¿Hay algunos educadores muy formados y otros que no?